sábado, 3 mayo 2025

Las últimas noticias de salud

Más allá de la tos: la tuberculosis activa

La tuberculosis activa es una forma de tuberculosis que presenta síntomas debido a la multiplicación activa de la bacteria Mycobacterium tuberculosis en el cuerpo. Es una enfermedad que aún es un problema de salud pública en todo el mundo, tanto en países en vías de desarrollo como en países del primer mundo. Se diferencia de la tuberculosis latente, en la que la bacteria permanece inactiva, mientras que en la tuberculosis activa se necesita tratamiento urgente, si no puede causar problemas serios.

La fiebre, una pérdida de peso inexplicable, fatiga constante y sudoración nocturna son los síntomas más comunes de la tuberculosis activa, aunque no siempre se presentan con la misma intensidad. Según la gravedad de la infección, puede dañar órganos, huesos o el sistema nervioso.

Cuando la tuberculosis afecta los pulmones, se vuelve más fácil transmitirla a otras personas. Al toser, estornudar o hablar se liberan las gotículas respiratorias y pueden permanecer mucho tiempo en espacios cerrados. Las personas que comparten estos espacios corren el riesgo de contagiarse. Es importante tener en cuenta que aunque el contacto cercano aumenta el riesgo de contagio, aquellos que no presentan síntomas inmediatos también pueden ser portadores y transmitir la infección.

El tratamiento de la tuberculosis activa es importante para evitar contagiar a otras personas. Este tratamiento consiste en combinar antibióticos como la isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida que deben tomarse durante 6 a 9 meses. Algunos de los efectos secundarios de estos medicamentos son problemas hepáticos leves, molestias estomacales, pero son bien manejables por los médicos. Es importante seguir el tratamiento constantemente porque, de no ser así o de interrumpirlo antes de lo debido, puede hacer que la enfermedad vuelva a aparecer o que se desarrollen cepas resistentes, complicando más la recuperación.

El diagnóstico temprano es crucial para tratar la tuberculosis activa antes de que cause daño permanente. Además, detectarla con tiempo también ayuda a prevenir la propagación a otras personas. A pesar de que la medicina ha avanzado mucho, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Por eso, un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una con grandes complicaciones.

Aunque veamos la tuberculosis como una enfermedad antigua y que es común en países tercermundistas, sigue siendo una amenaza en todo el mundo, sobre todo para grupos vulnerables, como personas con sistemas inmunitarios débiles o quienes viven en situaciones de aglomeración. La OMS estima que un cuarto de la población mundial tiene una infección tuberculosa latente, o sea que muchos pueden ser portadores y ni saberlo. A pesar de ello, solo una pequeña parte de estas desarrollará de forma activa la enfermedad a lo largo de su vida. 

Sigue leyendo

La falta de sueño afecta tu metabolismo y daña tu corazón y memoria

¿Alguna vez has pasado una noche sin dormir y al día siguiente te has sentido como un zombi? Ese cansancio extremo, la falta de concentración y el mal humor pueden parecer solo algo temporal, pero la falta de sueño...

La pobreza menstrual: un tema aún invisible en pleno siglo XXI

La pobreza menstrual es uno de esos temas que suele pasar desapercibido, aunque está afectando a millones de mujeres en todo el mundo, también aquí en España. Si crees que la menstruación es algo personal y que no tiene...

Los problemas de salud mental en niños y jóvenes en España

Cada vez son más los niños y adolescentes en España que atraviesan dificultades emocionales serias. Lo peor de todo es que, a menudo, no tienen las herramientas necesarias para manejar lo que sienten. Este vacío de apoyo está llevando...