sábado, 3 mayo 2025

Las últimas noticias de salud

Alergias primaverales: todo lo que necesitas saber

Con la llegada de la primavera, muchos sentimos la alegría del sol y el aire fresco. Pero para más de ocho millones de españoles, esta estación es sinónimo de sufrimiento. Los alérgicos al polen ya se están preparando para una temporada dura. Y, según los expertos, este año las cosas van a empeorar.

¿A qué se debe este aumento? Las plantas, al estar más activas por las lluvias, producen más flores, igual a más polen. Aunque podríamos pensar que la lluvia limpia el aire, en realidad también hace que el polen se quede flotando en el ambiente por más tiempo, haciendo aún más difícil la vida de quienes sufren de alergias.

¿Dónde estará la peor parte?

No todas las partes de España se verán afectadas de la misma manera. Las ciudades que sufrirán con mayor intensidad serán algunas de las principales del centro y sur: Vitoria, Toledo, Cáceres, Sevilla y Jaén. En estas zonas, los niveles de polen podrían llegar a ser bastante altos. Por otro lado, lugares como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid tendrán una primavera con niveles de polen que van de moderados a altos.

Es importante tener en cuenta que, aunque en algunos lugares los niveles de polen sean más bajos, las personas alérgicas seguirán notando el efecto. Un buen ejemplo de esto es Canarias: aunque el polen no suele ser tan abundante allí, con solo 250 granos por metro cúbico, ya puede ser suficiente para causar molestias a quienes son sensibles.

La alergia al polen: ¿por qué va en aumento?

No es una sorpresa que las alergias hayan aumentado en las últimas décadas. Y, según los estudios este crecimiento continuará. La Organización Mundial de la Salud estima que el 50% de la población mundial sufrirá algún tipo de alergia para 2050. ¿A qué se debe esto? La contaminación, la globalización y nuestros hábitos de vida tienen un papel importante en el aumento de estos casos.

Consejos para sobrevivir a la primavera

Si eres de los que sienten que el buen tiempo solo trae incomodidades, hay varias cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas:

  • Medicación: es importante acudir al médico para que te recete lo que necesitas y seguir sus recomendaciones al pie de la letra.
  • Mascarilla y gafas: en los días con mucho polen en el aire, estas herramientas pueden ser de gran ayuda para que te sientas más cómodo.
  • Evita los parques y las zonas rurales: estos lugares suelen tener más alérgenos, así que estar cerca de ellos puede empeorar los síntomas.
  • Ventilación en casa: no dejes las ventanas abiertas todo el día. Si necesitas ventilar, mejor hazlo por la mañana temprano o al atardecer, cuando hay menos polen.
  • Ropa y duchas: no seques la ropa al aire libre, ya que puede acumular polen. Y cuando llegues a casa después de estar fuera, lo mejor es ducharte y cambiarte de ropa para quitarte cualquier rastro de polen.

Aunque la primavera suele traer momentos muy agradables, para quienes sufren de alergias, este tiempo puede convertirse en toda una pesadilla. Afortunadamente, con unos pequeños trucos y la medicación adecuada, se puede aliviar un poco el malestar y disfrutar de los días soleados sin que nos arruinen el día.

Sigue leyendo

La falta de sueño afecta tu metabolismo y daña tu corazón y memoria

¿Alguna vez has pasado una noche sin dormir y al día siguiente te has sentido como un zombi? Ese cansancio extremo, la falta de concentración y el mal humor pueden parecer solo algo temporal, pero la falta de sueño...

La pobreza menstrual: un tema aún invisible en pleno siglo XXI

La pobreza menstrual es uno de esos temas que suele pasar desapercibido, aunque está afectando a millones de mujeres en todo el mundo, también aquí en España. Si crees que la menstruación es algo personal y que no tiene...

Los problemas de salud mental en niños y jóvenes en España

Cada vez son más los niños y adolescentes en España que atraviesan dificultades emocionales serias. Lo peor de todo es que, a menudo, no tienen las herramientas necesarias para manejar lo que sienten. Este vacío de apoyo está llevando...